Grupo Focal con Líderes Sociales y Ambientales - Monterrey

Recoger insumos para el diseño participativo de una guía/protocolo de relacionamiento seguro y respetuoso entre CENIT y personas defensoras de DDHH, en el marco del Acuerdo de Escazú e identificación y valoración de riesgos

17. ¿Cómo creen que se ve el liderazgo comunitario desde la perspectiva de esos actores? Requerido

Crear el contexto relacional

1. Si tu rol como líder fuera un objeto o una imagen, ¿cuál sería? ¿Por qué?

Construcción del Mapa de Conflictividades

2. ¿Quién o quiénes los han apoyado en momentos difíciles o de amenaza?
3. ¿Qué actores dificultan su trabajo o generan presión?
7. ¿Qué instituciones han respondido con respeto y cuáles no?
8. ¿Qué espacios existen para su voz y cuáles son cerrados o excluyentes?
9. ¿Dónde surgen los principales conflictos relacionados con su liderazgo?
10. ¿Qué vínculos podrían transformarse con un trabajo de confianza?
11. ¿Qué rol puede jugar una empresa como Cenit para activar aliados y disminuir actores de presión?
18. ¿Cómo creen que se ve el liderazgo comunitario desde la perspectiva de esos actores?

Rueda de Escucha Activa

4. ¿Qué momento de su liderazgo ha sido más difícil en términos de seguridad o amenazas?
5. ¿Qué estrategias personales o comunitarias ha usado para protegerse?
6. ¿Qué espera de una empresa como CENIT en estos contextos?
12. ¿Qué nuevas posibilidades se abren si estas experiencias son escuchadas y tenidas en cuenta por las empresas?
13. ¿Cómo podemos cuidar el liderazgo sin que sea una carga peligrosa?

Construcción participativa de compromisos

14. Si pudieran redactar una regla de oro para el relacionamiento respetuoso con CENIT, ¿cuál sería?
15. ¿Qué situaciones deberían ser explícitamente consideradas en una guía de relacionamiento? (Por ejemplo, qué hacer ante una amenaza, una queja, una consulta mal gestionada).

Cierre reflexivo y emocional

16. Una palabra o imagen que se lleva de este encuentro